En una actividad de camaradería realizada el miércoles 16 de noviembre en las dependencias de la Gran Logia, los miembros de ACHEI tuvieron la ocasión de compartir con Roberto Savio. El destacado periodista italiano, fundador de Inter Press Service (IPS) en el año 1964 y actual presidente de Othernews, realizó una exposición sobre la globalización, el rol de la política y la información en el contexto actual.
Entre los ejes centrales de su exposición destacó el tema de la globalización, al respecto señaló la urgencia de avanzar hacia un sistema de gobernabilidad internacional ya que no existen certezas sobre la direccionalidad de los procesos internacionales y, en su opinión, es un peligro avanzar en un sistema desregulado o sin una direccionalidad.
Con respecto a la política precisó que ésta se ha alejado de la discusión valórica, se han dejado de lado las ideologías que sustentaban los proyectos partidistas, independientemente de su orientación programática, y la discusión en la actualidad se ha centrado en el pragmatismo, razón por la cual la política ha perdido su función.
En su calidad de periodista internacional, también se refirió al tema de la información y la prensa. Destacando la importancia de la información en particular de la información que profundiza las temáticas que muchos medios de difusión masiva no publican o si lo hacen, es in la profundidad o el análisis que se requiere. Puntualizó que la información ha tendido cada vez más a centrarse en el análisis de los hechos y no en los procesos, cuando justamente lo que hace falta es lo último, ya que son los procesos los que deben ser analizados para la comprensión de los cambios sociales.
Se debe comprender los procesos sociales y políticos tanto nacionales como internacionales. Y la prensa masiva en ese sentido, se alejado de ese rol, ya que se ha convertido en una “variable del sistema comercial”. La noticia tiene que atraer a los lectores y lo que cuenta es mantener las ventas o los clics en los medios electrónicos. El escenario actual es una preocupante y creciente disminución del tiraje de los periódicos y revistas impresas y, muchas veces, los medios electrónicos no logran llenar ese vacío.
Con respecto a la situación contingente internacional, las elecciones en Estados Unidos y el panorama electoral en Europa, señaló que se ha girado hacia el miedo y esto explicaría tanto el Brexit como el gobierno de Trump. El miedo estaría fomentando los nacionalismos y la radicalización de las alternativas de gobierno en los procesos eleccionarios.
Ante este escenario destacó que el debate de la política debe volver a centrarse en el diseño de la sociedad y no en el pragmatismo. Pero por sobre todo en tiempo de crisis actual, lo importante es que se haga un debate de por qué estamos en crisis.