Expositores
Alberto Sepúlveda Almarza
Abogado PUC, Máster (M.A) en Relaciones Internacionales y Máster en Derecho y Diplomacia (M.A.L.D), Fletcher School of Law and Diplomacy, U.S.A; Diplomado en Estudios Internacionales, Escuela Diplomática de España; Diplomado en Ciencias Políticas y Derecho Constitucional, Centro de Estudios Constitucionales de España; Doctorado en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Fundador y Presidente de ACHEI. Profesor y Conferencista Invitado en diversos países de Europa y América Latina; y en Estados Unidos y Haití. Colaborador de diarios y de revistas especializadas de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, México, Rusia, y Venezuela. En Chile fue Columnista de la revista “Hoy” y del diario “La Nación”. Premio de Periodismo “Horizonte 92”, en España (1983); Premio Instituto de Cooperación Iberoamericana a la Mejor Tesis Doctoral del año (1986); Premio Nacional de Ensayo Inédito, Fondo Nacional del Libro (Chile 1995). Autor de cerca de 50 ensayos; y, de los libros: “Es posible la democracia en América Latina. Un estudio sobre la política y los militares”; “Los años de la Patria Joven: La política chilena entre los años 1938-1970”; “Introducción a la política mundial: Permanencias y Mutaciones”, escrito en conjunto con Carlos Naudon; “El fin de la Guerra Fría y el Nuevo Orden Mundial”; “Ensayos Políticos”; “Transitando los inicios del siglo XXI, Las relaciones internacionales de Argentina, Chile y México”, escrito en conjunto con Norberto Consani, de Argentina, y Zidane Ziraoui, de México; y, “La Creación de Chile”.
Alvaro Fischer Abeliuk
Miembro de Human Behavior and Evolution Society y de New York Academy of Science.
Chihon Ley Neira
Director de Programas en Asia y Profesor Asociado del Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile; DPA y Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile; Director de ACHEI, Asociación Chilena de Especialistas Internacionales; Director de Consultoría en China de RGX, Red Global de Exportación, Buenos Aires, Argentina. Profesor Invitado en el Yangtsé River Delta Institute de la Universidad Tsinghua de Beijing y en el Overseas Education College de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, China; Overseas Adviser de China Brains, Centro de Estudios Económicos adscrito al Centro de Cooperación Internacional de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC) del Gobierno de China.
Christian E. Rieck
Derecho y Economía en Bayreuth y Sevilla; Derecho Público Europeo e Internacional, HU Berlín e Instituto de la Universidad Europea, Florencia. Posgrado en Estudios sobre Latinoamérica de la Universidad de Oxford. Docente universitario, HU Berlín, VU Bruselas; Profesor de Relaciones Internacionales, Gobernanza Global, Política Internacional y Política de Desarrollo en las universidades de Bruselas, Strasburgo y Potsdam; Tutor en la Academia de Cooperación Internacional del GIZ en Bonn. Ex miembro del “Think Tank 20” del G20. Analista político, KAS Berlín; Becario investigador, GIGA Hamburgo; Becario “Carlo Schmid”, CEPAL, Ciudad de México. Analista Senior de potencias regionales e integración regional en el “Global Governance Institute” en Bruselas y docente de política internacional alemana e historia contemporánea en la Universidad Humboldt en Berlín. Puestos previos en investigación aplicada incluyen: grupo de expertos de política internacional, Fundación Konrad Adenauer; “European Foresight Program” del grupo de expertos de tecnología, Fundación Neue Verantwortung, el Instituto Latinoamericano del “German Institute for Global and Area Studies” (GIGA) y la Beca “Carlo Schmid” en política de competencia de las Naciones Unidas en Ciudad de México. Premio “Future of Europe” de la Cancillería Alemana de Relaciones Internacionales.
Daniel Aurelio Parodi Revoredo
Historiador especializado en relaciones peruano-chilenas, políticas de la reconciliación internacionales y análisis crítico del discurso histórico. Docente de Historia del Perú y del Mundo en la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad de Lima y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Magister en Humanidades, Universidad Carlos III de Madrid: y, Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica del Perú. Varias publicaciones sobre las relaciones peruano-chilenas, entre la que se destaca la compilación “Las Historias que nos Unen” de la que fue compilador junto con el Dr. Sergio González Miranda, Premio Nacional de Historia de Chile y que es un referente de la integración binacional desde la historia. También ha publicado en varias compilaciones peruano-chilenas del Dr. Eduardo Cavieres Figueroa, quien también es Premio Nacional de Historia de su país. Daniel Parodi es Orden al Mérito José Gregorio Paz Soldán de la Cancillería Peruana en merito a su destacada labor integracionista durante el litigio entre el Perú y Chile en la Corte Internacional de Justicia. Columnista en destacados medios peruanos como “La República”, “El Comercio” y Revista “Ideele”.
Edgardo Riveros Marín
Subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile
Fernando Reyes Matta
Ex Embajador en China, Centro de Estudios Latinoamericanos Sobre China (CELC)
Jaime Ravinet de la Fuente
Abogado Político y Empresario. Alcalde de Santiago (1990-2000), Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, (1993-1997), Presidente de la Asociación Mundial de Municipios (1996-1998), Biministro de Vivienda y Urbanismo y de Bienes Nacionales (2000-2004), Ministro de Defensa (2004-2006 y 2010-2011) Profesor de la U. de Chile (1972-1977).
Jorge Dacarett Bahna
Ingeniero Civil industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile; MBA, Universidad Adolfo Ibáñez. Ex Director Ejecutivo del Consejo Empresarial Chileno-Arabe de la SOFOFA, y de la Agencia de Cooperación Internacional al Desarrollo de Chile (AGCID) del Ministerio de Relaciones Exteriores. Profesor de Negocios Internacionales y de Multilatinas Chilenas, Universidad de Los Andes, llevando alumnos a conocer la experiencia de empresas chilenas en Perú y Colombia. Actualmente Director para Latinoamérica del Bank of Palestine, vinculando a la Alianza del Pacífico con los Países del Golfo Pérsico en materias de fomento de exportaciones y atracción de inversiones.
José Luis Parra
Director del Observatorio Estratégico de la Alianza del Pacífico.
Juan Paulo Roldán Gómez
Profesor de Actualidad Internacional en la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Luis Riveros Cornejo
Gran Maestre de la Gran Logia de Chile. Profesor y Economista. Doctor (Ph. D.) en Economía. Ex Rector de la Universidad de Chile y Académico de Excelencia en la Facultad de Economía y Negocios. Ex Investigador del Banco Mundial y autor de más de 70 artículos en Revistas Académicas y 17 libros.
Mariano Bartolomé
Graduado y Doctor en Relaciones Internacionales. Master en Sociología. ha realizado estudios posdoctorales en Seguridad Internacional. Profesor en la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), Universidad del Salvador (USAL), Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Escuela Superior de Guerra (ESG). Mentor de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, Universidad Siglo 21.
Miguel A. Vergara Villalobos
Almirante, ex Comandante en Jefe de la Armada; Ingeniero Naval Electrónico; Magíster en Ciencias Navales y Marítimas, mención Estrategia. En el ámbito civil tiene los agrados académicos de Master of Arts, en Filosofía por “The Catholic University of America” (Washington, D.C.); y Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra (España). Actualmente cursa 4° año de Teología en PUCV. Además, se desempeña como Presidente de la Liga Marítima de Chile, corporación sin fines de lucro que promueve la conciencia marítima del país.
Paulina Nazal Aranda
Directora DIRECON
Rafael Velázquez Flores
Es profesor-investigador de tiempo completo de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales (FEyRI) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Obtuvo su licenciatura y maestría en Relaciones Internacionales por la UNAM. Con el apoyo de la beca Fulbright, obtuvo su doctorado en Estudios Internacionales por la Universidad de Miami. Ha sido académico en diversas instituciones, entre las que destacan el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), donde fue director de la Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales; la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en donde fue secretario académico del Centro de Relaciones Internacionales; el Tecnológico de Monterrey, y la Universidad del Mar, entre otras. Es profesor en el Master de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de Andalucía, en Sevilla, España. Es autor y coordinador de más de 20 libros y más de 50 capítulos de libro y artículos en revistas académicas especializadas. Entre sus publicaciones más destacadas están: Factores, bases y fundamentos de la política exterior de México; La política exterior de México durante la Segunda Guerra Mundial; La política exterior de México bajo un régimen democrático ¿Cambio o continuidad?, entre otras. Actualmente es presidente de la Academia de Ciencias Sociales de la UABC. Es miembro del Consejo Técnico del Examen de Egreso de Relaciones Internacionales del CENEVAL; Es par evaluador de ACCECISO; presidente del Consejo Nacional de la Facultad de Ciencia Política y Administración Pública de la UANL; y miembro del Consejo Consultivo de la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados (AMAIE). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Actualmente es presidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI)
Raúl Allard Neumann
Director ACHEI. Abogado PUCV; Magister en Derecho Comparado, Southern Methodist University; Diploma de Post Grado en Asuntos Públicos e Internacionales, Universidad de Princeton, y en Innovación Política y Gestión, Universidad de Georgetown. Rector PUCV (1968 – 1973; Secretario Ejecutivo de OEA para Educación, Ciencia y Cultura; Subsecretario de Educación (1990-1993); Presidente del Subcomité de Procedimientos Aduaneros en APEC 2004. Director Magister en RR.II., PUCV; y, Profesor Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello”. Autor de numerosos libros de Relaciones Internacionales, Comercio Exterior, y Educación
Samuel Fernández Illanes
Abogado; Diplomado, Curso de Relaciones Internacionales. United Nations Center for Training and Research, UNITAR, New York; Título de Profesor de Relaciones Internacionales; ACADE; Magíster en Derecho: “Cultura Constitucional y Derechos Codificados. De la Modernidad a la Post Modernidad”. Actividades como Diplomático: – Ingreso al Servicio Exterior (por concurso, 1967). Principales destinos: Embajada en Francia y Misión Permanente ante la UNESCO, París; Embajada en Argentina; Encargado de Negocios a.i. en Turquía; Consejero de la Misión Permanente ante Naciones Unidas, Nueva York; Ministro Consejero de las Embajadas en Argentina, FAO, Roma, y Paraguay; Embajador en Misión Especial a reuniones internacionales en Naciones Unidas (Nueva York y Ginebra) y Organismos Internacionales como FAO (Roma) y UNESCO (París); Representante Permanente de Chile ante UNESCO, París; Embajador de Chile en Egipto; Embajador Concurrente en Túnez; Embajador Concurrente en Qatar; Embajador Observador ante la Liga de Estados Árabes; Embajador, Cónsul General de Chile en Miami. Profesor de Relaciones Internacionales, Academia de Guerra, FACH; Profesor Titular de Relaciones Internacionales ACADE; Profesor de Derecho Internacional Público, Universidad Católica de Chile, Universidad «Finis Terrae», y Universidad de las Américas; Profesor de Política Exterior, ANEPE; Profesor de Procesos de Integración en América Latina y de MERCOSUR, “Collège des Hautes Etudes Européennes Miguel Servet”, U. Complutense y La Sorbonne, Universidad de París I. Profesor invitado Universidades: El Salvador, Argentina; Católica, Paraguay, e Instituto Diplomático Artigas, Uruguay). Director de ACHEI; Miembro de la Sociedad Chilena de Derecho Internacional. Diversas publicaciones, artículos y libros sobre Derecho Internacional, Derecho de la Integración (MERCOSUR), Relaciones Internacionales y Pesca Internacional, y otras.
Moderadores
Boris Leyton Morán
Capitán de Navío IM (R), Especialista en Estado Mayor y Magister en Ciencias Navales y Marítimas con mención en Geopolítica, Profesor de Academia, Diplomado en Análisis Político y Graduado en Command and Staff y Advanced Warfighting de la Marine Corps University de EE.UU. En el ámbito Civil, fue gerente de operaciones de la Costa Oeste del Pacífico Sur en la Compañía Sudamericana de Vapores. En el plano académico se desempeña actualmente como profesor de la Academia de Guerra Naval en la asignatura de Economía Marítima para el Curso de Gestión y Conducción Marítima y como Coordinador de Extensión Académica.
Carol Pinto-Agüero Barría
Ingeniero Comercial, Licenciatura en Ciencias Económicas, U.CH.; Master y Candidato a Doctor en Sociedad de la Información, Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, España; Diplomado en Formación de Directivos de Centros de Formación en Gestión, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica; Estudio de Postgrado en Preparación y Evaluación de Proyectos, Universidad de Sussex, Reino Unido; Estudio de Postgrado en Planificación del Desarrollo Científico y Tecnológico, Oficina Regional de Ciencia y Tecnología para América Latina (ROSTLA) de UNESCO), Montevideo, Uruguay. Ex Prorrector de la Universidad Austral de Chile; Ex Director de Asistencia Técnica Internacional de CONICYT; Consultor del Consejo Superior de Educación, del BID, del PNUD, y de OEA; Asesor de los Gobiernos de Guatemala, Panamá, Honduras y El Salvador
Christian Torres Miranda
Estudios de Derecho U.CH. y Relaciones Internacionales PUC. Cursos de Perfeccionamiento, Friedrich–Ebert-Stiftung, Asesor de Relaciones Exteriores Gran Logia de Chile. Director de ACHEI (Asociación Chilena de Especialistas Internacionales A.G.). Representante del PR ante la Comisión Internacional del Candidato Guillier. Presidente Comunal Las Condes del PR. Ex Presidente Junta Electoral Nacional del PR Cumplimiento de Misiones Oficiales en el exterior.
Jaime Sepúlveda Cox
Capitán de Navío IM (R), Especialista en Estado Mayor e Ingeniero Politécnico con mención en Armamento. Es graduado del Curso de Alto Mando de la ANEPE y posee los grados académicos de Magister en Ciencias Navales y Marítimas con mención en Estrategia y de Magister en Ciencia Política Integrada con mención en Análisis Prospectivo–Estratégico. Ha participado en tres cursos de capacitación en el Centro de Estudios Hemisféricos de la Universidad de Defensa en Washington. Entre 1997 y 2016 se desempeñó como Director de la Revista de Marina y como profesor en el área de Análisis Internacional en la Academia de Guerra Naval, ANEPE, Universidad de Viña del Mar y Universidad Andrés Bello. Actualmente se desempeña como Vicepresidente de ACHEI.
Lorena Araya Silva
Doctora en Estudios Americanos, Especialidad Estudios Sociales y Políticos, Administrador Público y Diplomada en Estudios Regionales Asia-Pacífico de la Universidad de Santiago de Chile. Becaria CONICYT y Patrocinada del Centro del Conflicto y Cohesión Social – COES. Fue Coordinadora del Diplomado en Política Exterior, Comercio y Diplomacia de la Facultad de Administración y Economía de la USACH. Es Directora de ACHEI y participa en la Comisión Internacional del Candidato Presidencial Alejandro Guillier.
Patricio Chellew Schroeder
Abogado de la Universidad Católica de Valparaíso, Post Grado en Desarrollo Económico en la Escuela de Economía, Universidad de Chile (1964), y en Ciencia Política y Administración Pública, Escuela de Ciencia Política, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Chile (1966-1967). Trabajó en Chile en la Agencia de CORFO Valparaíso (1962-1965). Fue Profesor-Investigador del Centro Interdisciplinario de Desarrollo Urbano y Regional (CIDU) de la Universidad Católica de Chile (1976-1973); y Director entre 1973 a 1974. Consultor Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Director Internacional del Programa de Desarrollo de la Zona de Influencia de la Represa de Itaipú en Paraguay (1974-1976). Director Internacional del Centro Interamericano de Desarrollo Regional (CINDER) de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Maracaibo, Venezuela (1976-1978). Especialista Principal y Director de División para México, Centroamérica y el Caribe, Departamento de Desarrollo Regional, Washington D.C. (1979-1990). Director del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la OEA (1990-1995). Asesor Principal del Secretario Ejecutivo para Asuntos Económicos y Sociales de la OEA; y también en la nueva Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (1995-1997). Representante Residente de la Secretaría General de la OEA y Director de la Oficina Nacional en Perú, Lima (1967-2001). Asesor del Director Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) y Encargado de Asuntos Internacionales (2001–2010). Es socio fundador de la Asociación Chilena de Especialistas Internacionales y fue integrante de su Directorio, en el período 2013 a 2015.
Raúl Sanhueza Carvajal
Abogado y diplomático. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Concepción, diplomado en la Escuela Diplomática de España, la Academia Diplomática de Chile y el Instituto Internacional de Administración Pública de Francia, Magister (DEA) en Ciencia Política por la Universidad de Paris III y Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ministro Consejero del Servicio Exterior, ha sido Cónsul de Chile en Ushuaia y Cónsul General de Chile en Buenos Aires, Subdirector de Planificación y Director para los Chilenos en el Exterior (2010-2011).