Inicio » III CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN CHILENA DE ESPECIALISTAS INTERNACIONALES “Alianza del Pacífico”

III CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN CHILENA DE ESPECIALISTAS INTERNACIONALES “Alianza del Pacífico”

Santiago – Viña del Mar (CHILE)

Miércoles 27 a Viernes 29 de Septiembre del 2017

El III Congreso de la Asociación Chilena de Especialistas Internacionales (ACHEI), se desarrollará entre el día miércoles 27 y el viernes 29 de septiembre de 2017, en las ciudades de Santiago y Viña del Mar. En esta oportunidad el tema del Congreso se enfoca en los desafíos y oportunidades de la Alianza del Pacífico, la que pretende convertirse en una plataforma hacia el Asia-Pacífico. Asimismo, se intentará avanzar en la profundización de algunas temáticas del anterior Congreso realizado en 2015 y que fue denominado “Medio Siglo de Relacionales Internacionales de Chile”.

El contexto internacional actual presenta algunas complejidades y tensiones, provenientes de los posibles cambios en la política exterior de Estados Unidos, el complejo escenario europeo y rol de China como un actor relevante en la construcción de las relaciones con el Asia.

El objetivo principal de este Congreso es analizar y debatir sobre la realidad mundial desde la Alianza del Pacífico, que fue creada en el año 2011 por Chile, Colombia, México y Perú, definiéndose de acuerdo a sus estatutos como “una iniciativa de integración regional”, que intenta avanzar hacia la libre circulación de los bienes, los servicios, los capitales, las personas y la economía, el crecimiento económico asociado a mayores niveles de igualdad y la conformación de una plataforma que se oriente hacia la región Asia-Pacífico.

Las temáticas relevantes y específicas que constituyen los ejes sobre los cuales se pretende articular el debate, están centradas en el análisis desde la Alianza del Pacífico sobre el actual panorama internacional, los cambios en la orientación de la política norteamericana y sus consecuencias para la Alianza del Pacíficos y la construcción de las relaciones con China como el gran articulador de las relaciones con el Asia. Asimismo, se pretende debatir y analizar las oportunidades y desafíos en los aspectos económicos y comerciales como también los desafíos que supone para la seguridad y la defensa de los países miembros, el aumento de la libre circulación de las personas, como, por ejemplo, los desafíos para las fuerzas armadas, los riesgos migratorios asociados al narcotráfico, la migración irregular, entre otros.

El Congreso se desarrollará en tres días, en los cuales se desarrollarán siete paneles integrados por renombrados expositores internacionales como nacionales y una ceremonia de clausura que contará con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores de Chile. El grupo de panelistas está integrado por expertos provenientes del sector público, ex autoridades de gobierno, miembros de la defensa nacional, académicos y actores relevantes a nivel nacional e internacional. Santiago – Viña del Mar (CHILE).

El Congreso está dirigido a expertos nacionales e internacionales, funcionarios del sector público, de la academia y del sector privado cuyo interés o campo de acción esté referido a las relaciones internacionales, los procesos de integración en América Latina y en particular, de la Alianza del Pacífico. Con la finalidad de ampliar la discusión y fomentar el debate sobre las implicancias de la Alianza del Pacífico, los interesados podrán enviar artículos originales referidos a las temáticas relevantes para el III Congreso de ACHEI, hasta el 22 de septiembre de 2017, según lo indicado en “Envío de Artículos”.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: